"="">El objetivo de este artículo es analizar algunas posibles
contribuciones de las organizaciones fundadas por personas emigradas desde el continente
africano a la integración sociocultural en tres Comunidades Autónomas
españolas. Para ello, se empieza definiendo la integración como proceso, con
particular atención al papel que la literatura nacional e internacional ha
otorgado al asociacionismo de inmigrantes en él. Posteriormente, se enfoca el
caso particular del asociacionismo de las personas de origen africano y su
incidencia en la integración en todo lo referido a la interadaptación social y
cultural, según la doble mirada que encontramos en las entrevistas realizadas
tanto a representantes de asociaciones de africanos como a técnicos de la
Administración y representantes de entidades sociales que colaboran con
aquellas asociaciones. Se trata de analizar los discursos de aquellos actores,
sobre las razones de la existencia, los objetivos y las actividades de las
asociaciones de africanos tanto para los propios asociados como para sus
inmigrantes connacionales y para la sociedad de acogida. Los elementos de
sintonía y discrepancia en las perspectivas exploradas configuran un campo de
acción compartido por ambos actores, en el proceso de construcción de cohesión
social y convivencia, pero al mismo tiempo sugieren la existencia de algunas
limitaciones en el mismo.
"="">
"="">Albert, M. & Moncusí, A. (2013). El rol del asociacionismo de inmigrantes africanos en la construcción de cohesión social y la convivencia en Cataluña, Navarra y la Comunidad Valenciana. Miradas Cruzadas.
Revista Internacional de Sociología, 71 (e
1), pp. 39-65
"="">
CLICK PARA DESCARGAR EL PDF