"="">A través de los comisos realizados por las autoridades españolas del
Río de la Plata durante el siglo XVIII, se busca integrar el intercambio
mercantil y su control a una amplia gama de protagonistas, desde el introductor
de contrabando \"hormiga\" hasta el agente encargado de su aprehensión,
que completan las visiones más tradicionales centradas en los grandes
comerciantes. El análisis de los comisos permite aportar un elemento más para el
estudio del frágil equilibrio de intereses que regía la vida del complejo
portuario rioplatense y las estrategias de sus habitantes para maximizar las
oportunidades económicas que ofrecía.
"="">Jumar, F. & Paredes, I. (2008). El comercio
intrarregional en el complejo portuario rioplatense: El contrabando visto a
través de los comisos, 1693-1777.
América Latina en la Historia Económica,
15 (1), pp. 33-98.